AVANZA LA CREACION DEL MERCADO DE CARBONO EN MEXICO.

Esta semana, se realizó el Mexico Carbon Forum 2024, evento organizado por MEXICO2, empresa del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, en León, Guanajuato. El evento reunió a más de 170 panelistas y 3,500 asistentes de 19 países, incluyendo empresarios, representantes de gobiernos, expertos y consultores.

Durante el foro, se analizó el progreso en la creación del Mercado de Carbono en México. Se abordaron temas como los certificados de carbono verde, los certificados de carbono azul (que nos interesan especialmente), certificados de biodiversidad, mecanismos de fijación de precios del carbono, esquemas de compensación e impuestos al carbono, entre otros.

Sin lugar a dudas fué una experiencia de gran aprendizaje.

En NDC Consulting Group, seguimos de cerca el desarrollo del Mercado de Carbono en México. Creemos que este mercado será clave no solo para combatir el cambio climático, sino también como una herramienta de financiamiento para empresas que pueden generar créditos de compensación de carbono debido a su forma de operar.

El establecimiento de Mercados de Carbono fue acordado en el Acuerdo de París, firmado por 195 países participantes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2015 (COP21).

Explicado en términos simples, existen empresas y proyectos que utilizan procesos basados en tecnología o en la naturaleza y que secuestran CO2 de la atmosfera, contribuyendo a disminuir el efecto invernadero. Por cada tonelada de CO2 que secuestran pueden gestionar un crédito de carbono.

Estos créditos tienen un valor económico establecido y son comercializados a través de los Mercados de Carbono. Los compradores son normalmente empresas generadoras de grandes volúmenes de C02 que utilizan los créditos para compensar los volúmenes producidos y poder cumplir con la normatividad o reducir la base gravable de impuestos de carbono.

También existen empresas que sin tener la obligación, compran los créditos por convicción o por mejorar la imagen pública de las mismas.

A través de estos mercados, recursos financieros de las empresas contaminantes son canalizados a promover y fortalecer a empresas y proyectos que remueven CO2.

Ya existen mercados de carbono operando en la Comunidad Europea, China, Estados Unidos y otros países del mundo. México, líder en Latinoamérica en este tema, se encuentra en las primeras etapas para establecer su mercado de carbono avanzando hacia una dirección y objetivo claro. Esperamos todos que esto se concrete en la brevedad posible.

LinkedIn source page