Hace unos días se realizó en la Ciudad de México este seminario convocado por el Consejo de Exportadores de Soya de los Estados Unidos, U.S. Soybean Export Council (USSEC). y la Alianza Global de Peces y Mariscos, Global Seafood Alliance (GSA), en colaboración con el estándar de Mejores Prácticas de Acuacultura, Best Aquaculture Practices (BAP). Participaron representantes de los eslabones de la cadena de valor de la acuicultura.
Desde una perspectiva de cadena de valor, se trataron temas importantes como certificaciones, sustentabilidad, comercialización y mercado, entre otros.
También fue un tema relevante el desarrollo de los micro, pequeños y medianos productores acuícolas rurales. Se discutieron esquemas asociativos que les permitan a estos productores acceder a una economía de mayor escala.
Tuve la oportunidad de presentar la propuesta de integración de Parques Acuícolas. A través de la suma de voluntades y esfuerzos de los diferentes actores, los pequeños productores podrían consolidar volúmenes de producción. Esto les permitiría acceder a mejores condiciones de mercado y establecer mecanismos para el abastecimiento de insumos, servicios técnicos, investigación, desarrollo y capacitación.
Agradezco la invitación de Jairo Amézquita, Consultor de Acuicultura para Latinoamérica de U.S. Soybean Export Council (USSEC), y mi aprecio a Bill Hoenig, Director de Desarrollo de Mercados Latinoamérica de Global Seafood Alliance Seafood, un amigo y actor importante de la acuicultura desde hace muchos años.
Este evento confirma una vez más la excelencia de Jairo Amézquita y su equipo en términos de organización, y la relevancia del U.S. Soybean Export Council (USSEC) como uno de los principales promotores de la acuicultura en Latinoamérica.

Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.