MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA MAL USADA…LOS PRINCIPALES RIESGOS DEL MUNDO.

El Foro Económico Mundial lleva a cabo anualmente una extensa encuesta global que involucra a expertos del ámbito académico, empresarial, gubernamental, la comunidad internacional y la sociedad civil. En esta encuesta se evalúa cual es la percepción de cuales son los mayores riesgos, a corto y largo plazo que enfrenta el mundo.

En la encuesta más reciente se identificaron 34 riesgos, de los cuales se destacan en la ilustración los 5 considerados como los más graves en términos de consecuencias.

Es importante destacar que ninguno de los riesgos que ocuparon los primeros lugares de importancia fueron de naturaleza económica.

La percepción de los encuestados muestra que  en los próximos dos años, dos de los 5 riesgos identificados como potencialmente más perjudiciales, estén relacionados con el mal uso potencial de la tecnología, la se está desarrollando a pasos acelerados y, según algunos, podría estar escapando a nuestro control. Los otros tres riesgos abordan cuestiones ambientales, sociales y geopolíticas, mostrando una diversidad significativa.

Resulta notable que, según los encuestados, los riesgos más críticos que enfrentará el mundo en 10 años serán de índole ambiental.

Parece ser que se percibe que en los próximos 10 años tendremos la capacidad de mitigar la mayoría de los riesgos relacionados con tecnología, economía, sociedad y aspectos geopolíticos, más no así los relacionados con el medio ambiente.

El verdadero problema no radica en nuestra capacidad para abordar los riesgos ambientales, sino en la falta de voluntad real para hacerlo, ya sea por falta de información o por pura negligencia.

No podemos esperar 10 años para ver si estas predicciones se cumplen; es imperativo comenzar a actuar desde ahora. Gobiernos, universidades, empresas y sobre todo nosotros, la sociedad,  debemos colaborar para asegurar un futuro sostenible con condiciones de vida adecuadas y la capacidad de alimentar a las generaciones futuras.