MEXICO: LA MEJOR OPCIÓN PARA LA INVERSIÓN ACUICOLA.

== En términos de mercado México es la mejor opción del mundo para invertir en acuicultura.==

México es uno de los mejores lugares para invertir en acuicultura debido a que cuenta con un mercado nacional fuerte y a su proximidad con el mercado más grande del mundo, Estados Unidos. Este país importa casi el 80% de su consumo nacional de pescados y mariscos.

En 2023, esto significó la importación de 3.1 millones de toneladas de productos acuáticos, valorados en 25,800 millones de dólares.

El National Fisheries Institute de Estados Unidos, publicó hace unos día la tabla de consumo per cápita de pescados y mariscos para 2022, que muestra un consumo per cápita total de 8.9 kg (19.7 lb). Los productos más consumidos fueron camarón, salmón y atún enlatado.

De los 10 productos más consumidos, cuatro (camarón, tilapia, bagre y ostión) pueden ser producidos por acuicultura en México.

El ostión apareció por primera vez en la lista de los 10 productos más consumidos, lo que es alentador ya que esta especie tiene un gran potencial de cultivo en México.
La cercanía de México a EE.UU. no solo reduce costos y tiempos logísticos, sino que también permite a los productos mexicanos acceder en forma muy competitiva a los nichos de mercado de productos frescos.

Fuente: National Fisheries Institute, USDA.

Seas una empresa Mexicana o extranjera, NDC Consulting Group es tu camino a la inversión acuícola exitosa en México, ponte en contacto y te decimos porqué.

www.ndcgroup.solutions
roberto@ndcgroup.com.mx

Acuicultura #InversiónAcuicola #Mexico
CONAPESCA Alejandro Flores Nava